Día 1 - Punta Arenas
Check in entre 13:00-17:00 horas en Magallanes 990, Punta Arenas. A
las 18:00 horas, embarque en el Crucero. La tripulación, encabezada
por su capitán, le dará la bienvenida a bordo. Cóctel
junto a quienes serán sus compañeros de viaje. Inmediatamente
después, la nave zarpará con destino al Fin del Mundo.
A través del mítico Estrecho de Magallanes, recorrerá Patagonia
y Tierra del Fuego. Es el comienzo de una gran aventura.
Día
2 - Bahía Ainsworth – Islote Tucker
Con las primeras luces del alba, la navegación continuará a
través del Seno Almirantazgo, hasta llegar a las inmediaciones
del Glaciar Marinelli en la Bahía Ainsworth, donde emprenderemos
una caminata para descubrir un dique de castores y el maravilloso bosque
magallánico que lo rodea. En la playa también veremos
una colonia de elefantes marinos. Continuando la navegación
visitaremos el Islote Tucker donde avistaremos pingüinos magallánicos
y cormoranes desde los Zodiac.
Los Pingüinos del Islote Tucker emigran en Abril. Se reemplaza
esta excursión por Bahía Brookes donde desembarcaremos
y realizaremos una caminata cercana al glaciar.
Día
3 - Glaciar Pia - Avenida de los Glaciares
Navegaremos por la vía principal del Canal Beagle para entrar
en la Bahía Pia y desembarcar cerca del glaciar del mismo nombre.
Iniciaremos una excursión hacia un mirador que ofrece excelentes
condiciones para la observación del cordón montañoso,
donde se origina el glaciar y todo su desplazamiento hasta caer al
mar.
Después de esta inolvidable experiencia, continuaremos nuestra
excursión por el brazo noroeste del Canal Beagle bajo la majestuosa
mirada de la "Avenida de los Glaciares": España, Romanche,
Alemania, Italia, Francia y Holanda.
Día
4 - Cabo de Hornos – Bahía Wulaia
Navegación por el Canal Beagle y el Canal Murray para arribar
al Parque Nacional Cabo de Hornos donde desembarcaremos si las condiciones
del tiempo lo permiten. El Cabo de Hornos es un promontorio casi vertical
de 425 metros de altura conocido como el fin del mundo y el desembarco
aquí no es un derecho, es un privilegio. Fue declarado Reserva
de la Biósfera por la UNESCO en junio de 2005.Por la tarde desembarcaremos
en Bahía Wulaia, sitio histórico que fue uno de los asentamientos
de pueblos originarios más grandes de la región. Este
lugar ofrece, además, un espectáculo visual de gran belleza
por su vegetación y geografía. Llegaremos hasta un mirador,
caminando a través del bosque magallánico en el que crecen
lengas, coihues, canelos y helechos, entre otras especies.
Día
5 - Ushuaia
Arribo a Ushuaia, la ciudad argentina más importante de Tierra
del Fuego y la más austral del mundo. Desembarco a las 08:00
horas donde podrán conocer la ciudad, visitar parques nacionales
y continuar su viaje por la Patagonia.
|
Día
1 - Ushuaia
Check in entre las 09:00 y las 16:00 horas en San Martín 245,
Ushuaia. Entre las 17:00 y 18:00 horas, embarque en el Crucero. La tripulación,
encabezada por su capitán, le dará la bienvenida a bordo.
Cóctel junto a quienes serán sus compañeros de viaje.
Inmediatamente después, la nave zarpará con destino al
Fin del Mundo. A través del Canal Beagle, recorrerá Patagonia
y Tierra del Fuego. Es el comienzo de una gran aventura.
Día
2 - Cabo de Hornos (Chile) - Bahía Wulaia
Navegación por el Canal Beagle y el Canal Murray para arribar
al Parque Nacional Cabo de Hornos donde desembarcaremos si las condiciones
del tiempo lo permiten. El Cabo de Hornos es un promontorio casi vertical
de 425 metros de altura y es conocido como el fin del mundo y el desembarco
aquí no es un derecho, es un privilegio. Fue declarado Reserva
de la Biósfera por la UNESCO en junio de 2005.Por la tarde desembarcaremos
en Bahía Wulaia, sitio histórico que fue uno de los asentamientos
de pueblos originarios más grandes de la región. Este lugar
ofrece, además, un espectáculo visual de gran belleza por
su vegetación y geografía. Llegaremos hasta un mirador,
caminando a través del bosque magallánico en el que crecen
lengas, coihues, canelos y helechos, entre otras especies.
Día
3 - Glaciar Gunther Plüschow
Por la tarde, el glaciar Günther Plüschow nos espera con su
imponente belleza. El nombre de este glaciar nos recuerda al pionero
alemán de la aviación Günther Plüschow, quien
a bordo de su nave “Feuerland” arribó a Punta Arenas
en el año 1928. Luego, navegaremos el Seno Chico, donde desembarcaremos
en botes Zodiac para apreciar desde el mar los majestuosos glaciares
Piloto y Nena.
Día
4 - Isla Magdalena - Punta Arenas
A primera hora de la mañana desembarcaremos en la Isla Magdalena,
hogar de una inmensa colonia de pingüinos magallánicos con
más de 120 mil ejemplares, que podremos apreciar en nuestra caminata
hacia el faro, que guía a las distintas embarcaciones en su paso
por el Estrecho de Magallanes.
Los Pingüinos de Isla Magdalena emigran en Abril. Se remplaza el
desembarco por Isla Marta donde se visita una colonia de Lobos Marinos.Finalizada
nuestra visita regresaremos a Punta Arenas, donde desembarcaremos a las
11:30 horas.
|